Rescatando la Memoria Visual del Valle de Curicó

Rescatando la Memoria Visual del Valle de Curicó

Un Vistazo a “Postales Curicanas”

En Fundación Relatos, nos complace hacer difusión de un proyecto que captura la esencia de la historia visual del Valle de Curicó. Bajo el título Postales Curicanas. Patrimonio visual del valle de Curicó 1900-1970″, este esfuerzo es una colaboración entre Juan Carlos Muñoz, miembro de nuestra fundación y secretario de la directiva, y Enrique Molina Canales. El proyecto, financiado por el Concurso Regional del Fondo del Patrimonio Cultural (FONDART) 2024, tiene como objetivo preservar y poner en valor un conjunto de postales ilustradas que atestiguan la evolución histórica y cultural de la región, en palabras de sus gestores:

Nuestro objetivo es poner en valor un conjunto de documentos visuales conocidos como Tarjetas Postales Ilustradas, impresas entre las décadas de 1900 y 1970 concernientes al valle de Curicó, región del Maule. Dichas postales constituyen un patrimonio visual de alto interés histórico y cultural como documentos que atestiguan la evolución del paisaje natural y urbano del territorio, al tiempo que testimonian la historia íntima, social y cultural de sus habitantes.

Las postales recopiladas en este libro no solo muestran paisajes y edificaciones, sino que también capturan momentos íntimos y sociales que narran la vida de los habitantes del Valle de Curicó durante gran parte del siglo XX. Desde la Plaza de Curicó hasta otros rincones menos conocidos, cada imagen revela una pieza del pasado que enriquece nuestro entendimiento del presente.

De los Autores: Guardianes de la Historia Local

Juan Carlos Muñoz es un antropólogo e historiador con una sólida formación académica, habiendo obtenido su magíster en Historia en la Universidad de Concepción y un diplomado en Archivística por la Universidad de Chile. Su experiencia incluye la investigación en archivos documentales y la realización de trabajos etnográficos en comunidades rurales. Su dedicación a la historia local y cultural se refleja en cada página de este libro.

Por su parte, Enrique Molina Canales, asistente social e historiador local, ha enfocado su carrera en la genealogía y la historia de Curicó. Con una licenciatura en Trabajo Social y como miembro activo de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Enrique aporta una perspectiva invaluable al proyecto, asegurando que cada detalle histórico sea tratado con el rigor que merece.

Una Publicación Esperada

Pronto, este tesoro visual estará disponible para el público, ofreciendo una ventana al pasado que nos permitirá reflexionar sobre cómo ha cambiado y evolucionado la identidad cultural del Valle de Curicó. Para quienes deseen explorar la historia de esta región, “Postales Curicanas” se convertirá en una referencia esencial.

En Fundación Relatos, creemos en la importancia de preservar nuestra historia y compartirla con las futuras generaciones. Proyectos como este permiten cumplir con esa misión de rescatar y difundir relatos que, de otro modo, podrían perderse en el tiempo, por ello estamos muy contentos de compartir los avances de esta iniciativa y celebramos que uno de sus gestores además sea parte de nuestra organización.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *